Summer School Mar del Plata 2024
Información general.
Durante los meses de febrero y marzo de 2024, se celebró la Summer School 1 en Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), con la participación de representantes de los equipos investigadores de los cuatro puertos objeto de estudio en el proyecto. Las tareas desarrolladas durante las sesiones de trabajo consistieron en:
La realización de una serie de presentaciones informativas sobre temas de historia marítima y otras relacionadas con la producción adecuada de imágenes, el procesamiento de estas imágenes por OCR y otras herramientas, y la construcción de una base de datos común.
El establecimiento de las condiciones para la obtención y almacenamiento de imágenes utilizando una cámara digital (de un teléfono móvil, incluso).
La definición de la tipología de la información guardada en la base de datos, el modelo de la misma y su funcionamiento.
Finalmente, también se sometió a una prueba inicial la metodología determinada para escanear las imágenes de las noticias de llegadas y su procesamiento con tecnología apropiada (en este caso, una serie de apps disponibles al público a muy bajo coste).
Seminarios y actividades
Entre las actividades realizadas, cabe destacar el seminario académico en el que han participado otros proyectos de investigación sobre temas marítimos con grandes bases de datos. Además de presentaciones sobre cada puerto, en él participaron los investigadores Cesar Ducruet, François Dremeaux, Erwam Jacomino y Benjamin Brice. Sus presentaciones fueron:
• Cesar Ducruet (Directeur de Recherche CNRS), «The World Seastems project: harnessing big maritime network data (1880-2010)» [https://iscpif.fr/projects/seastems/];
• François Dremeaux (Université d’Angers) & Erwam Jacomino (Université Le Havre), “MarCoMo” [https://steamer.hypotheses.org/category/marcomo/presentation-marcomo];
• Benjamin Brice (British Columbia University), “Marsella, puertos mediterráneos y rutas migratorias a Buenos Aires, 1892-1932” [https://benjaminbryce.ca/].
Después de hacer sus respectivas presentaciones, discutieron el proyecto PortADa y la aplicación de las lecciones aprendidas en esos proyectos. Una de las cuestiones más destacables fue el gran interés de todos en mantener abiertas las vías de comunicación e identificar oportunidades para colaborar con el proyecto PortADa.
También, se llevó a cabo una reunión con el investigador Matteo Barbano, ganador de una beca postdoctoral Marie Skłodowska-Curie (de la Unión Europea) para su investigación Med-MaD (@Med_MaD_project). Su trabajo gira alrededor de las migraciones marítimas en el Mediterráneo y el Mar Negro, y las relaciones entre estas empresas y los gobiernos relevantes durante la segunda mitad del siglo diecinueve e inicios del siglo veinte [https://osf.io/tewqu/].
Resultados
Montaje del servidor PortADa
El equipo de la Universitat de Barcelona está preparando un servidor virtual para almacenar la base de datos diseñada durante la Summer School. El servidor tiene capacidad para procesar las imágenes correspondientes a los 1,5 millones de entradas de buques en los cuatro puertos participantes en la investigación, según las primeras estimaciones. Se aplicarán las normas de gestión de datos de acceso libre, con la perspectiva de poder mantener enlaces con otras bases de datos similares.
PortADa en congresos y actividades académicas
Participantes del proyecto PortADa tienen prevista la presentación de comunicaciones en los siguientes congresos con el fin de difundir los primeros resultados del trabajo realizado:
Sexto Conferencia Internacional de la Red Mediterránea de Historia Marítima, Rethimno, Grecia (mayo 2024);
Quinto Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social, Castellón, España (septiembre 2024);
Séptimo Congreso Internacional de la Asociación de Historia Económica del Caribe, México (noviembre 2024) – presentada propuesta de sesión, pendiente de aceptación;
Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología, La Habana, Cuba (noviembre 2024) – presentada propuesta de sesión, pendiente de aceptación;
XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Las Palmas, España (enero 2025);
XV European Social Science History Conference. Leiden, Holanda (marzo 2025) -presentada propuesta de comunicación, pendiente de aceptación.