Comunicaciones
en congresos

Primeras Jornadas de Trabajo del proyecto PortADa. Fuentes digitales.I Summer School PortADa, INHUS, Mar del Plata, Argentina, 13 de marzo de 2024.

Apostolos Delis, “Semaphore de Marseille: un mundo marítimo detrás de los caracteres codificados de las noticias”.

José Antonio Mateo, “El puerto de Buenos Aires entre 1850-1914, La construcción de un foreland en la incorporación de Argentina a la division internacional del trabajo.”

Jordi Ibarz, “El Diario de Barcelona, una fuente imprescindible para la historia marítima de la ciudad”.

Mirian Galante, “El Diario de la Marina, posibilidades y desafíos para el estudio del tráfico comercial en la perla de las Antillas”.

Agustín Nieto, “Avances en la implementacion de técnicas computacionales para la extracción de datos en notas periodísticas sobre arribos portuarios”.

Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2024,
Secretaria de Investigación, Desarrollo e Innovación, Universitat Nacional San Martín, Buenos Aires, Argentina, 27-30 de mayo, 2024.

Laura Caruso, “PortADa, un proyecto de humanidades digitales para la historia conectada a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX, entre el ATlántico y el Mediterraneo (1850-1914)”.

Sexta Conferencia Internacional de la Mediterranean Maritime History Network,
Rétimo, Grecia, 27-31 de mayo de 2024

Sesión II: El uso de prensa histórica como una fuente excepcional para el estudio del comercio y del tráfico marítimos. El Proyecto PortADa.

Jordi Ibarz, “The Diario de Barcelona as a source of analysis of the ships arriving to the port, 1850-1910”.

Nadia Fernández de Pinedo, “Maritime Crossroads: Navigating 19th-century Cuba via El Diario de la Marina “.

José Antonio Mateo, Maximiliano Camarda, Agustín Nieto, Laura Caruso, “Ships in the port of Buenos Aires in the mid-19th century: the potential of The British Packet and Argentine News”.

Apostolos Delis, Kalliopi Vasilaki, “From codified notes to analytical categories in maritime history: the Semaphore de Marseille ship arrivals data”.

5th Conference of the European Labour History Network,
Uppsala, Suecia, 11-13 de junio 2024 07/2024

David Domínguez Cabrera, “Slavery, dock labour and racialisation in Cuba (18th-19th c.)”.

Pau Márquez Antón, “Pilots and Navigation in Barcelona: A database of Names and Voyages of the second half of the XIX Century”.

Enric García Domingo, Jordi Ibarz, “"Patronos" of coastal trade and social mobility in the port of Barcelona,
1850-1872”.

Eduard Page, “From artisans to industrialists: the socio-economic mobility of ropemakers and sailmakers in Barcelona”.

V Congreso de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social,
Castellón, España, 4-6 de setiembre de 2024

David Domínguez Cabrera, “Almacenes de Regla, el principal complejo logístico laboral del occidente azucarero (Cuba, 1845-1920)”.

Jordi Ibarz, “Los patronos de buques del Mediterráneo español frente a la transición de la vela al vapor (1850-1910)”.

Agustín Nieto, “Reflejos de una lucha: resistencia y solidaridad en el Puerto de Mar del Plata durante el primer tercio del siglo XX”.

VII Congreso Internacional de la Asocaición de Historia Económica del Caribe.
Ciudad de México, México, 6-8 de noviembre de 2024

Apostolos Delis, “Marsella y el comercio del Caribe en el siglo XIX”.

Nadia Fernández de Pinedo, Mirian Galante, “El Caribe desde el Golfo. Un hervidero de cambios socioeconómicos en el largo siglo XIX”.

Mònica Borrell-Cairol, Jordi Ibarz, “Propiedad de buques de la matrícula de la Habana”.

Ricard García Orallo, “Contando barriles, sumando arrobas: humanidades digitales para la reconstrucción de los flujos comerciales entre La Habana y Barcelona (1850-1913)”.

David Domínguez Cabrera, “Almacenes de Regla, el emporio logístico azucarero de Cuba (1840-1925)”.

Seminario Internacional PortADa
Universidad de Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba, 27-28 de noviembre de 2024

Orlando Toledano, “Algoritmo para la clasificación de imágenes de prensa histórica mediante técnicas de aprendizaje profundo”.

Mònica Borrell-Cairol, “Control de calidad de los procedimientos informáticos utilizados para la
construcción de la base de datos del proyecto PortADa”.

Nadia Fernández de Pinedo, “Diario de la Marina. Obtención y validación de la fuente”.

Agustín Nieto, “Minería de datos marítimos en fuentes hemerográficoas: desarrollo de un sistema automatizado para la extracción de información sobre arribos portuarios (siglos XIX-XX)”.

David Domínguez, “Del Santísima Trinidad al ingenio. Configuraciones laborales del puerto de la Habana”.

Yanio Hernández, “Predicción de series temporales univariadas y multivariadas utilizando redes nueronales profundas”.

Jordi Ibarz, “Primeras consideraciones sobre la depuración de datos del proyecto PortADa”.

XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica
Las Palmas de Gran Canaria, España, 21-25 de enero de 2025

Sesión 37. Viejas fuentes y nuevos métodos para el estudio del transporte y el comercio marítimo en el siglo XIX.

Jordi Ibarz, Kalliopi Vasilaki, “Marsella y Barcelona en el sistema de navegación de cabotaje en el Mediterráneo occidental durante la segunda mitad del siglo XIX”.

Mònica Borrell-Cairol, Mujeres comerciantes en el transporte marítimo de Barcelona, 1850-1910”.

Apostolos Delis, Marsella puerto mediterráneo, puerto global: tráfico y flotas a través los datos del periódico Le Semaphore de Marseille en el siglo XIX”.

Nadia Fernández de Pinedo, Miriam Galante, “El puerto de la Habana: Epicentro de innovación y hub comercial en el siglo XIX”.

II Jornadas de Humanidades Digitales,
Universidad de Barcelona, Barcelona, España, 26 de febrero de 2025

Agustín Nieto, “Viejas Fuentes, nuevas técnicas: El uso de la IA para la investigación histórica”.

Seminario Internacional de PortADa
II Summer School PortADa, Barcelona, España, 3-4 de marzo de 2025.

Kalliopi Vasilaki, “From Newspapers to Digital Data: two years of developing the PortADa Database”.

Orlando Toledano, “Deep Neural Networks for Image Discrimination in Historical Press”.

Agustín Nieto, “Enfoques computacionales para desambiguar nombres de barcos (Barcelona, Buenos Aires, Habana Marsella, 1850-1914)”.

José Antonio Mateo, “Del latín portus: la construcción de un foreland en la primera globalización. Una aproximación desde los puertos de Barcelona, Buenos Aires, La Habana y Marsella”.

Maximiliano Camarda, “Un abordaje a las problemáticas vinculadas al estudio de las mercancías ingresadas a los puertos de Barcelona, Marsella, La Habana y Buenos Aires, 1850-1910”.

Mònica Borrell-Cairol, Nadia Fernández de Pinedo , “Del texto plano al anàlisis de la base de datos. Propuestas para el segundo paso del Proyecto PortADa”.

XV European Social Science History Conference
International Institute of Social History, Leiden, Paises Bajos, 26-29 de marzo de 2025

Jordi Ibarz, “Port Arrivals Data. Digital Historical Newspapers for Maritime History. Automatic Retrieval of Ship Arrival Information at Ports during the 19th Century”.