Equipo de
Barcelona

1_Jordi_Ibarz

Jordi Ibarz Gelabert

Profesor agregado de la sección de Historia Contemporánea del departamento de Historia y Arqueología de la Universitat de Barcelona, y miembro del grupo de investigación Trabajos, Instituciones y Género (TIG). Su principal investigación se ha centrado en la historia del trabajo, especialmente en la historia del trabajo portuario y más recientemente en la historia marítima en general. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y actualmente es el investigador principal del proyecto PortADa financiado por la Unión Europea. Entre sus publicaciones se encuentran “Fin del sistema gremial, liberalismo y desarrollo de unas relaciones de trabajo capitalistas en el puerto de Barcelona, 1834-1873” en el 2020 en la revista Ayer, “Mujeres en la carga y descarga en los puertos españoles en los siglos XIX y XX” con Mònica Borrell en el 2020 en la Revista de Historia Industrial, “From Corporations to Companies: The Development of Capitalism in Maritime Cargo Handling in the Port of Barcelona (c.1760-1873)” con Brendan von Briesen en el 2022 en la International Labor and Working-Class History.  Ha sido coeditor del libro “Mediterranean Seafarers in Transition. Maritime Labour, Communities, Shipping and the Challenge of Industrialization, 1850s-1920s”, en el 2023 junto con Apostolos Delis y otros.

3_Monica_Borrell

Mònica Borrell Cairol

Profesora lectora en el departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Investigación “Trabajo, Instituciones y Género” (TIG). Se ha especializado en historia social del trabajo y género. Ha estudiado el trabajo femenino en distintos sectores económicos, entre ellos el trabajo de las mujeres en la carga y la descarga portuaria y, en la actualidad, está analizando las mujeres propietarias de buques. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación de las comunidades marítimas (Riicoma) y del Instituto Interuniversitario en Estudios de Mujeres y Género (iiEDG).

3_Monica_Borrell

Josep Cañellas Bornas

Profesora lectora en el departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Miembro del Grupo de Investigación “Trabajo, Instituciones y Género” (TIG). Se ha especializado en historia social del trabajo y género. Ha estudiado el trabajo femenino en distintos sectores económicos, entre ellos el trabajo de las mujeres en la carga y la descarga portuaria y, en la actualidad, está analizando las mujeres propietarias de buques. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación de las comunidades marítimas (Riicoma) y del Instituto Interuniversitario en Estudios de Mujeres y Género (iiEDG).

Screenshot

Enric García Domingo

Licenciado en Historia y doctor en Historia Contemporánea por la Universitat de Barcelona. Su tesis versó sobre el trabajo en la marina mercante española en la transición de la vela al vapor, 1834-1914.  Enric ha publicado libros y artículos y ha presentado numerosas ponencias en encuentros nacionales e internacionales. Actualmente es el director general del Museu Marítim de Barcelona y miembro del comité ejecutivo del International Congress of Maritime Museums (ICMM). También forma parte del grupo de investigación TIG Treball, Institucions i Génere (Trabajo, Instituciones y Género) de la Universitat de Barcelona.

4_Ricard_Garcia

Ricard Garcia Orallo

Doctor en Historia por la Universitat de Girona y profesor lector en la Universitat de Barcelona desde 2021. Ha investigado los mercados rurales de tierra y capital (siglos XVIII-XX), la crisis agraria de fines del siglo XIX y el comportamiento económico de las élites españolas y catalanas, entre otros temas. Ha publicado más de veinte artículos en revistas especializadas (entre las indexadas: The Economic History Review, Historia Agraria, Revista de Historia Industrial y Revista de Historia Económica) y en obras colectivas. Como miembro de los grupos de investigación Treball Institucions i Gènere (UB, en la actualidad) y del Grup de Recerca de les Societats Rurals (Universitat de Girona, 2002-2021), ha participado ininterrumpidamente, desde 2000, en proyectos de investigación financiados por instituciones públicas y privadas, incluyendo algunos relacionados con las humanidades digitales. Ha enseñado en la Universitat de Girona (2002-2021), en ESADE (2003-2021) y en la Universitat de Barcelona (2008-2016).

Screenshot

Inmaculada González Sánchez

Licenciada en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona, y técnica en recuperación del Patrimonio marítimo y programas didácticos expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Actualmente es conservadora del Museu Marítim de Barcelona, institución a la que está vinculada desde 1994. Es responsable de la colección de cartas náuticas, planos y documentos y gestiona los diferentes programas y proyectos de investigación del museo, así como los premios y jornadas de investigación que organiza el MMB. Es editora de Drassana, revista del Museu Marítimo y de la colección Estudis que también edita el museo.

9_Olga_lopez

Olga López Miguel

Museóloga e historiadora. Licenciada con grado en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona y postgraduada en la Universidad Politécnica de Cataluña, en TIC aplicadas a la gestión y el acceso a la información. Responsable de proyectos estratégicos del Museu Marítim de Barcelona. Miembro de la comisión ejecutiva de la Junta de Museus de Catalunya y National Correspondent para España del European Museum Forum.

JoGradMaster

Pau Márquez Antón

Graduado en historia, máster en historia contemporánea y mundo actual por la Universidad de Barcelona y máster en formación del profesorado por UNIR. Obtuvo el premio Antoni de Capmany en su VII edición al mejor trabajo de fin de máster de temática marítima, bajo el título «Assemblearisme al Port de Barcelona: Anàlisi de l’OEPB a partir de dos enregistraments en cinta de casset (1980-1988)». Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Comunidades Marítimas (RIICoMa). Actualmente se está doctorando por la Universitat de Barcelona y su tesis consiste en una investigación sobre los pilotos de la Marina Mercante en Cataluña, entre 1850 y 1910, desarrollando la historia de estos, sus enlaces familiares y sus vinculaciones con el mundo marítimo del trabajo.
5_xrubio

Xavier Rubio Campillo

Director del grupo de investigación DIDPATRI-UB (Didáctica y patrimonio) de la Universitat de Barcelona y becario Ramón y Cajal en la Universidad de Barcelona. Su principal línea de investigación es explorar cómo los enfoques digitales pueden utilizarse para comprender y aprender sobre el pasado humano. Su trayectoria transdisciplinar le ayuda a establecer vínculos entre Humanidades, Educación e Informática, con el objetivo de explorar cómo los métodos de investigación computacional pueden fomentar una perspectiva crítica sobre el pasado y su impacto en la sociedad actual.

6_Haley_Schwartz

Haley Anne Schwartz

Doctoranda y miembro del grupo de investigación DIDPATRI del departamento de Didácticas Aplicadas de la Universitat de Barcelona. Su investigación explora la aplicación del análisis textual al estudio del discurso arqueológico y patrimonial, analizando los patrones del lenguaje para estudiar los vínculos temporales entre las teorías y los enfoques en comparación con los datos geoespaciales inherentes. Con el objetivo de poner en valor el impacto que las narrativas y percepciones del autor cambian en las relaciones modernas con el pasado y el papel que tiene el consumo y la percepción del patrimonio y el discurso arqueológico en la supervivencia y la visibilidad del patrimonio arqueológico en el paisaje moderno.