Puerto de Buenos Aires

El puerto de Buenos Aires, a diferencia de los otros puertos en estudio, no cuenta con una única fuente que cubra el período completo. Por ello, el equipo de informáticos e historiadores identificó cuatro publicaciones (tres periódicos y un semanario) que contaban con la información requerida. En primer lugar, La Gaceta Mercantil, desde enero de 1850 a enero de 1852, seguida por el semanario British Packet and Argentine News desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril de 1852. Posteriormente los periódicos El Nacional, desde mayo de 1852 hasta diciembre de 1869 y La Prensa desde enero de 1870 hasta final del período.
Los dos primeros se encuentran digitalizados y pueden consultarse en línea en el portal de la Biblioteca Nacional de la República Argentina (https://www.bn.gov.ar/). De ellos se extrajo la página con la información de arribos. Por su parte, las noticias marítimas publicadas en El Nacional y en La Prensa fueron digitalizadas para el estudio. El relevamiento se realizó entre mayo y octubre de 2024 en la Hemeroteca de la ya mencionada Biblioteca Nacional Mariano Moreno y en la Biblioteca Prebisch del Banco Central de la Nación (https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Biblioteca_Prebisch.asp) en la ciudad de Buenos Aires.
La primera etapa se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional donde periódico El Nacional, desde su primer ejemplar de mayo de 1852, es parte del acervo documental. Asimismo, en la misma Institución se realizaron las fotografías de las primeras décadas de La Prensa, entre 1870 y 1892. Posteriormente, en la Biblioteca del Banco Central, se digitalizaron las noticias marítimas de La Prensa entre 1893 y 1914.
La información en todas las publicaciones seleccionadas es regular y similar en contenido. Se recuperaron todos los datos referidos a la llegada de barcos: fecha de la noticia, fecha de llegada, bandera, tipo de embarcación, nombre del barco, tamaño (presumiblemente en toneladas brutas), nombre del capitán o patrón, puerto de salida, fecha de salida, escala (si este barco las tuviera), fecha de escala, propietario o consignatario de la carga y cargo (bienes, pasajeros o dinero).