Summer School Mar del Plata 2024

El primer Summer School del proyecto PortADa fue el punto de partida en el desarrollo y consolidación de esta iniciativa colaborativa. Realizado principalmente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, permitió avanzar significativamente en la definición de la organización y metodología del proyecto.

En Mar del Plata se concentraron las principales tareas de trabajo técnico y de coordinación, pero también se llevaron a cabo en el puerto de Buenos Aires algunas de las acciones orientadas a la difusión del proyecto y sus objetivos.

Durante este encuentro se abordaron temas centrales para el desarrollo de la investigación, entre ellos:

  • La selección, valoración y análisis de las fuentes documentales a utilizar por cada puerto.
  • La definición de campos comunes y específicos para la descripción del contenido de las noticias para cada fuente.
  • El diseño de un sistema estandarizado de denominación de archivos, tanto para las imágenes como para los textos generados a partir del OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
  • El establecimiento de un procedimiento general de investigación, que incluye todas las etapas del trabajo colaborativo entre historiadores.
  • La creación de un protocolo para la digitalización de imágenes, especialmente útil para aquellos puertos —como el de Buenos Aires— que cuentan con escasa prensa histórica digitalizada.

Como consecuencia de todos estos trabajos, se puso en marcha un servidor denominado Papicli (PortADa API Client), que actúa como núcleo operativo del proyecto. Esta herramienta permite a los investigadores, incluso los que no disponen de conocimientos técnicos, ejecutar las distintas fases del proceso de trabajo como la corrección de las imágenes, la segmentación en bloques, la obtención de texto, y la extracción de la información para su conversión en datos.

Además de los avances técnicos y metodológicos, este primer Summer School fue un espacio clave para el establecimiento de vínculos académicos y el conocimiento mutuo entre los participantes. Fue especialmente significativo el inicio del trabajo conjunto entre historiadores e informáticos, consolidando un enfoque interdisciplinario que constituye uno de los pilares del proyecto PortADa.

El Summer School concluyó con un seminario académico abierto, en el que participaron todos los investigadores e investigadoras presentes en el evento, así como especialistas invitados vinculados a proyectos afines. En ese marco, se realizaron presentaciones de los avances producidos durante el Summer School junto con exposiciones a cargo de reconocidos investigadores internacionales:

  • César Ducruet (Directeur de Recherche, CNRS): The World Seastems project: harnessing big maritime network data (1880–2010) [ver enlace].
  • François Dremeaux (Université d’Angers) y Erwan Jacomino (Université Le Havre): MarCoMo [ver enlace].
  • Benjamin Brice (University of British Columbia): Marsella, puertos mediterráneos y rutas migratorias a Buenos Aires, 1892–1932 [ver enlace].

Una de las cuestiones destacadas del encuentro fue el interés común en mantener abiertas las vías de comunicación y explorar oportunidades de colaboración futura.

El Summer School de Mar del Plata sentó las bases para una colaboración sostenida, enriquecida por la diversidad de saberes y por una infraestructura de trabajo diseñada para crecer y adaptarse a los desafíos de la investigación histórica digital.